El pan de muerto, que es para los mexicanos un verdadero placer, tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos, y hoy en día es uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a los difuntos.
300 gr. azúcar
350 gr. mantequilla en cubos
10 gr. sal
9 pzs. de huevo
1 kg. de harina
40 gr. levadura
c/n leche
50 ml. agua de azahares
Ralladura de 1 naranja
1.- Mezclar el huevo, reservando 1 pieza para barnizar, la sal y la mitad del agua de azahar hasta que se integren perfectamente. Mientras se disuelve la levadura en la otra mitad del agua de azahar.
2.- Cernir el harina junto con el azúcar e ir agregando a la Batidora Kitchen Aid (con accesorio gancho) junto con la mezcla del huevo.
3.- Agregar la mantequilla de forma pausada hasta incorporarla por completo junto con la ralladura de naranja, hasta obtener una masa elástica.
4.- Fermentar en el Horno Rational (proceso de fermentación en panadería) hasta que la masa duplique su tamaño.
5.- Una vez fermentado pesar porciones 50 gr. y reservar 150 gr. para los huesitos que decoran el pan de muerto, bolear perfectamente y con ayuda de una brocha colocamos un poco de agua en forma de cruz sobre la bolitas para colocar los huesitos que se elaborarán con los 150 gr. de masa que reservamos, dejar reposar nuevamente a que dupliquen su tamaño.
6.- Barnizar con el huevo completo y hornear en el Horno Rational (calor seco con un 30% de humedad) a 180°C por aproximadamente 18 min. O hasta que estén completamente cocidos.